Ingenieria Pellegrini Cursos de capacitación online

20 años

CURSOS ON-LINE CON VIDEOCONFERENCIAS INTERACTIVAS EN VIVO

Con el transcurso de las clases se entrega al alumno las grabaciones de las mismas

Mecánica I

(Motor y Electricidad del Automóvil)

Dictado del curso: Diego Loyato (Ing. Mecánico)

Curso Teórico-Práctico


Alcance del curso:


Este curso está dirigido a quienes no tienen conocimientos básicos de mecánica ni de electricidad del automóvil. Se analizarán todos los componentes por separado del motor y su funcionamiento, nociones de electricidad para poder entender cualquier tipo de diagrama eléctrico y medición de distintos componentes eléctricos. La finalidad del curso es poder armar dos motores y darle marcha a los mismos pudiendo aplicar todos los conocimientos aprendidos en el curso.

Es indispensable para los que nunca tuvieron la oportunidad de acercarse al interesante mundo de la mecánica y deseen continuar con los cursos de preparación de motores, sobrealimentación de motores e inyección electrónica de combustible.

Temas a tratar:

 

1-. Conceptos físicos

Tipos de energía

Combustión, triangulo de fuego

Rendimientos

Partes que integran el motor de combustión interna

Descripción del ciclo Otto ideal-real.


2.- fenómenos que describen su funcionamiento

Inercia

Resistencia de materiales

Diagrama de presiones en función del ángulo de giro

Eficiencia volumétrica (importancia

Diagrama indicado

Diferencias con el ciclo diesel.


3.- tipos de sistemas de accionamiento de distribuciones, misión de la puesta a punto

Tipos de cámara de combustión

Términos

Características de motores largos-cuadrados-súper cuadrados

El block.


4.- el cigüeñal (lubricación, tratamientos, características y parámetros a tener en cuenta)

Cojinetes, consideraciones de las bancadas y muñones

Bomba de aceite, tipos y periféricos.


5.- circuitos de lubricación

Escalas de medición (mediciones en los motores utilizando los distintos elementos necesarios para corroborar las tolerancias correctas), micrómetros, alesometro, calibre, sondas, plastigage, torquímetros (zafe-aguja).


6.- análisis exhaustivo de las partes que componen el motor, su análisis y mediciones.

Biela, pistón, perno, árbol de levas, aros, tapa de cilindro, válvulas, guías de válvulas, casquillos, balancinera, botadores (mecanico-hidraulico), resortes de válvulas, seguros, retenes de válvulas, fuerzas que interactúan.


7.- cálculos de relación de compresión

inspección de tapas de cilindro, juntas , determinación de su rectificación

Esmerilado de válvulas

Medición de planos, roscas (su importante limpieza y lubricación), aprietes, regulación de luz en válvulas en las tapas (balancín y botador con pastillas)

Colocación y puesta a punto de la distribución.


8.- conceptos e introducción a la electricidad

Analogías (tensión-intensidad-resistencia), resistencia especifica, cálculos, resistencia por contactos (cálculos básicos), relés, corriente alterna y continua, transformadores. Burro de arranque, alternador, circuitos serie y paralelo, mediciones y circuitos.


9.- el encendido, tipos de encendido, el ruptor, tipos de sistemas de avance (su importancia), El distribuidor, Bobinas (tipos)

Ensayos en distribuscopio realizando comparaciones de calidades de encendido

Consideraciones de ajustes y puesta a punto.


10.- combustibles

El carburador elemental, su función. Circuitos del carburador (circuito de baja-intermedia-alta). Bomba de pique, cebador, nivel del carburador ,bomba de nafta (tipos), filtros.



Motores BMW B48 y N55

Motores BMW disponibles para las prácticas. Gentileza de Bell Motors

©Pellegrini Engineering